Juanpe72A

2022-08-20 11:32:48 By : Ms. cherry chen

Información independiente sobre fibra, móvil y ADSL

¿Quieres saber a qué distancia y en qué dirección tienes la antena de telefonía móvil más cercana, qué operadoras se ubican en ella y qué bandas y tecnología móvil emplean? Si quieres apuntar la antena de tu módem en la dirección correcta, saber si tendrás cobertura en el pueblo o te preocupan los niveles de radiación de una antena cercana, la herramienta InfoAntenas del Ministerio de Transformación Digital es la fuente oficial que proporciona todos estos datos. Esto es lo que debes saber para utilizarla correctamente.

Una de las labores de los técnicos de las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones es verificar que la radiación que emiten las estaciones de telefonía móvil se encuentran dentro de los márgenes legales. Cuando una operadora estrena una nueva antena o activa una nueva banda como está ocurriendo ahora con el 5G, se verifica que los nuevos niveles de exposición radioeléctrica son seguros para el entorno.

A buena parte de la población le preocupa tener una antena cerca, así que en un ejercicio de transparencia el Ministerio de Transformación Digital mantiene el Servicio de información sobre estaciones radioeléctricas y niveles de exposición, donde se recopilan las medidas registradas alrededor de cada antena y se ponen a disposición del público geoposicionadas sobre un mapa. Esta herramienta está ubicada dentro de su geoportal con el nombre de InfoAntenas.

Aunque el propósito original de InfoAntenas es que los ciudadanos puedan comprobar los niveles de exposición de su entorno, se ha convertido en la herramienta de referencia y la única fuente oficial para saber la ubicación exacta de las antenas de telefonía móvil. Además nos permite conocer qué operadoras se ubican en cada una de ellas y que bandas de frecuencias utilizan.

Esta información es sumamente útil si quieres saber con antelación si tendrás cobertura de tu operadora en el lugar al que te vas a desplazar. Si no te llega la fibra también es una buena forma de averiguar a qué distancia y en qué dirección se encuentra la mejor antena de tu zona y colocar una antena directiva exterior apuntando hacia ella para tener tu propia conexión FWA utilizando un módem 4G/5G.

Lamentablemente la web de InfoAntenas no está adaptada a móviles y su usabilidad es muy limitada, así que te recomiendo acceder a ella desde un ordenador (encontrarás el enlace a ella al final de este artículo).

Los círculos púrpura que aparecen sobre el mapa representan las antenas. Al hacer click sobre ellos se te mostrarán los operadores que la utilizan para que selecciones uno, o si solo la utiliza uno directamente en la columna izquierda se mostrarán los datos de la estación. La información más interesante la encontramos al pulsar en Detalle Ver.

En Características técnicas se desglosan las bandas de frecuencias utilizadas en la antena. Aunque hoy en día está dejando de tener sentido asociar una banda a una tecnología, ya que el 4G y 5G pueden reutilizar las antiguas frecuencias típicamente utilizadas para 2G y 3G, nos servirá para hacernos una idea aproximada de la señal que vamos a encontrarnos en la antena. Consulta la siguiente tabla para averiguar la señal más probable que ofrece la operadora a partir de la frecuencia utilizada.

Puedes ver gráficas de todas las bandas de frecuencias utilizadas por la telefonía móvil y qué rangos tiene asignado cada operadora en este artículo: Todas las bandas de frecuencias 2G, 3G, 4G y 5G de las operadoras móviles como nunca las habías visto

Finalmente, si lo que te preocupan son los niveles de exposición, en Niveles medidos en el entorno comprobarás las medidas que la última visita de los técnicos registró en varios puntos situados a diferente distancia alrededor de la antena. El nivel máximo permitido depende de la frecuencia, pero te bastará saber que el más restrictivo es de 200 uW/cm2. No pierdas el tiempo buscando una antena que lo supere, porque según el último Informe del Ministerio no hubo un solo caso que lo superase.

En este artículo puedes consultar los niveles máximos considerados seguros para cada frecuencia: Cuáles son los límites de exposición radioeléctrica de las antenas y quién los vigila

Servicio de información sobre estaciones radioeléctricas y niveles de exposición

Para el comun de los mortales me gusta mas antenasgsm.com , no hace falta tanto Zoom para obtener datos similares.

Ese es el principal atractivo de antenasgsm, además de que te sale el simbolito al que pertenece cada antena, sin ser necesario pinchar sobre ella. Además me da la sensación que antenasgsm se actualiza a la vez que infoantenas.

No se actualizan a la vez. De hecho ahora mismo los datos que refleja antenasgsm llevan unos meses de retraso (no muestra nuevas antenas, y las que hay requiere pulsar 2 veces encima para que actualice la información)

Pues, por lo menos por mi zona, no hay ningún retraso, es más, la banda 700 (que tiene que ser algo súper reciente), aparece en antenasgsm y coincide con lo que veo en infoantenas.

Es un scraper de la web de Infoantenas. Si no necesitas datos actualizados es más usable.

Esa página extrae los datos de la del ministerio, y no sé si el autor (que estuvo por este foro) lo habrá arreglado, pero tenía fallos de bulto. Creo que es mejor irse a la fuente original, aunque el interfaz sea poco amigable.

Me ha dado por mirar en 5 o 6 ciudades (grandes y pequeñas) y… ¡madre mía! 😮

Ya entiendo por qué Movistar suele tener mejor cobertura:

Hay un montón de lugares donde Orange y Vodafone tienen 6 o 7 antenas cada una… y Movistar 15 o 20, especialmente en zonas concurridas.

En pueblos parece que está la cosa algo más igualada, pero es que en ciudad… ¡menuda diferencia!

Joder, la verdad que es una mierda que solamente muestre los iconos de localización cuando estás a un nivel de zoom que podrías ver un gato en la calle… Porque si precisamente lo quieres usar para orientar una antena tuya respecto a las de las operadores, se hace muy difícil localizarlas…

Pero bueno, suele ser un denominador común a las páginas de la administración…

Ese es el principal beneficio de antenasgsm.com ya que no necesitas acercarte, te aparecen a cualquier altitud.

He visto muchas antenas registradas a nombre de Xfera Móviles, S.A.U, resulta que son de Yoigo.

Interesante. Hay una antena que siempre veía desde la ventana en linea recta y resulta que es de Vodafone y Orange. Vodafone con 4G que es con la que tengo que en casa me llegan unos 120 megas pero me sorprende ver que Orange es 5G.

Veo que ya empiezan a salir las primeras con 5G 700 geoportal.minetur.gob.es/VCTEL/detalleEs…to=ARAR0031D

La tabla que sale de frecuencias esta bien, en infoantenas siempre que sale la banda de 1900.00 - 1905.00; 2125.00 - 2140.00 ese expediente corresponde siempre a 3G, cuando es 4G solo sale la banda de 2100MHz, aunque a dia de hoy con el DSS ya no sabes si emiten 4 o 5G en esa frecuencia ya que los operadores pueden emitir ambas cosas.

Por si tenéis curiosidad, en la tabla que sale abajo con el acimut y distancia eso es donde se ha hecho la ultima medida oficial de la estación y podéis saber donde se ha medido, en el ejemplo del articulo sale distancia 83m y acimut 0, eso quiere decir que se midió a 83m justo al norte de la estación, además como solo hay 2 medidas, seguro que ambas medidas son puntos sensibles, como puede ser un colegio o un hospital.

En mi zona, muy poblada, y tal como sospechaba, no hay antenas cercanas, de ningún operador. He intentado hablar con mi operador y la solución fue VoWiFi para poder usar el móvil con teletrabajo. Pero cuando salgo fuera, si tengo datos sería un milagro (y la voz se corta con facilidad). También dirigí una carta por registro al ayuntamiento, que acabó directamente en la alcaldía, sin que hasta ahora tenga ninguna noticia más (hace más de un año).

Supongo que no sabéis ninguna forma de que se evalúe el tema para instalar más torres…

Creo que es dificil, ya que al final es un tema muchas veces de dinero para poder instalar una estación base y luego ya es un tema de licencias, ya que la gente suele ser reticente a tener antenas, no se si vives en una zona de pisos o casas, pero al final hay que buscar un sitio fisico donde ponerla.

Algunos ayuntamientos suelen tener contacto con los operadores y si hay petición popular, pueden trasladar esa petición al operador y ya este pues valora a nivel economico si le interesa y cuando.

En mi zona, muchos bloques de pisos y muchísimos chalets. Es un barrio creado en 2008-2009 y deberíamos poder decir que ya está "consolidado". ¡Hasta tiene estación propia de Renfe! La impresión que tengo es que dimensionaron la cobertura cuando vivían aquí 4 gatos y no lo han revisado…

Y otra duda, examinando el mapa, tanto el "oficial" de infoantenas como antenasgsm.com, no aparece ninguna en mi zona (ni siquiera acercando el zoom en el caso de infoantenas), sin embargo si visualizo el mapa de apps como network cell info lite u opensignal, sí me aparecen algunas antenas cercanas.

infoantenas es el listado oficial de emplazamientos que tienen licencia, salvo que sea algun emplazamiento muy antiguo que no se haya actualizado en muchos años, lo real es lo que salga en infoantenas, habria que ver opensignal de donde saca el dato de las coordenadas, creo que las estaciones reportan su ubicación y puede que no este bien configurada.

Es curioso, me pasa igual con network cell lite. Pero sí, a saber. Un día salgo a la calle en plan de localizar las antenas que dicen las apps (las que dice infoantenas sí las tengo localizadas).

El mapa de antenas de OpenSignal es una auténtica castaña. No te puedes fiar lo más mínimo de el. Se inventa antenas o las pone en ubicaciones completamente falsas.

Moderadores | Normas | Información legal | Ingresamos por compras adscritas